Modelos
En los sistemas
colaborativos, además de los factores que se tienen en cuenta en el modelo del
alumno individual se deben considerar otros como son: las tareas realizadas en
grupo, la información que tiene un alumno sobre el resto de los componentes, o
los conceptos que son globales al colectivo.
El modelo del
ambiente colaborativo se puede concebir en dos partes: una formada por los
elementos del modelo del estudiante como individuo, y otra el modelo
del grupo.
Individual
|
Grupo
|
||
Creencias
|
Conceptuales
|
Son las
creencias que el alumno posee sobre el problema.
|
Creencias que
el sistema puede inferir de las acciones del grupo, o por medio de procesos
de negociación y aceptación de creencias
|
Personales
|
Aquellas que
el estudiante posee sobre sus compañeros de trabajo
|
||
Acciones
|
individuales
|
Las que
realiza el individuo en solitario para resolver el problema.
|
Son las
acciones realizadas en un espacio común.
|
Colectivas
|
Se realizan en
común, con la finalidad de solucionar el problema.
|
||
Objetivos
|
La
delimitación de objetivos en circunstancias colaborativas es muy importante,
ya que existen dos clases de objetivos los individuales y los comunitarios.
Se debe lograr
que los objetivos individuales no perjudiquen los intereses del grupo ni que
los intereses globales del grupo no beneficien a parte del equipo y
desfavorezca a otros.
|
||
Errores
|
La detección
de errores es imprescindible para retroalimentar el sistema y proporcionar
ayuda oportuna.
|
Los errores diagnosticados
desde las acciones del grupo son errores del grupo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario