La interacción es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en los proyectos, ya que de ella depende que el computador y las herramientas informáticas sean realmente útiles dentro del proceso de aprendizaje y contribuyan a su dinamismo.
En
el dia de hoy se ha creado un el nuevo concepto del trabajo colaborativo
transformando las tradicionales herramientas de interacción en espacios de
trabajo dinámico permitiendo a cualquier persona con acceso a Internet crear su
espacio.
Algunas
de las funcionalidades que ofrecen estos espacios son:
Creación
de Páginas Web: Basándose
en una estructuras propuestas por el proveedor de la herramienta se organiza el
espacio de trabajo. Allí es posible diseñar la página de bienvenida, el menú de
acceso a las distintas áreas (Documentación, Foros, Noticias, Enlaces, etc),
vínculos a otras páginas.
Gestión
de Documentos:
Permite la administración de documentos y sus distintas versiones, convertir
documentos en formatos tradicionales (word, ppt, etc) en formatos para su
publicación en HTML agregar imágenes, archivos de audio/video.
Gestión
de formularios electrónicos:
para el registro y almacenamiento de datos, por ejemplo un formulario de
inscripción, una encuesta.
Gestión
de Equipos/Proyectos:
Permiten la creación de agenda de actividades, notificaciones automáticas de
actividades por correo electrónico (por ejemplo para a visar sobre el
vencimiento de alguna actividad).
Creación
de carpetas:
destinadas a la organización de la información del espacio de trabajo en
distintos niveles, por ejemplo para una espacio de trabajo dedicado al
aprendizaje podrán crearse las distintas carpetas con los “Contenidos”,
“Ejercicios”, “Archivos”, “Evaluaciones”, etc
Seguridad: permiten la administración de los
aspectos de seguridad y de acceso al espacio de trabajo: perfiles de los
usuarios(lectura/escritura), autentificación de nombre de usuarios y
constraseña, antivirus.
Colaboración
Simultánea ó Sincrónica:
permite la comunicación sincrónica compartiendo información en forma
sincrónica:
Chat: A través del Chat es posible
establecer una comunicación instantánea
Clase
Virtual:Son
aplicaciones que simulan el entorno de una clase. En general poseen 4 áreas de
trabajo
1.
El Pizarrón: donde el profesor o presentador puede manipular las
diapositivas de una presentación. De esta manera un cambio de imagen se refleja
en forma instantánea en los monitores de los demás participantes.
2.
La Lista de Participantes: Se visualizan los participantes
conectados a la clase. Desde esta área de trabajo el presentador puede
administrar las intervenciones de los alumnos, otorgar derechos de presentador
ó habilitar la comunicación simultánea a través del altavoz
3.
La Lista de Aplicaciones/Archivos Activos: En esta área de
trabajo el profesor administra las dispositivas de la presentación. También es
posible compartir aplicaciones para que los alumnos/participantes pueden
visualizar una demostración de un proceso/procedimiento. Por ejemplo, si
tuviéramos que explicar cómo se edita una página en WikiBooks el profesor puede
mostrar en forma remota el procedimiento.A través dela opción "Compartir
Aplicativo" todo lo que el profesor ejecuta en su computadora podrá ser
visualizado por los alumnos en sus respectivas computadoras.. Otra posibilidad
en esta área de trabajo consiste en la visualización del videos, por ejemplo
con la imagen del profesor, ó del grupo.
4.
La Barra de Herramientas: Las opciones disponibles en estas
aplicaciones permiten que los alumnos puedan enviar mensajes al profesor, por ejemplo:
Levantar la mano para preguntar, solicitar al profesor que vaya más lento en la
explicación, responder SI/NO ante una pregunta del profesor. Otras facilidad de
la barra de herramientas consiste en poder manipular el pizarrón: realizar
marcas, dibujos ó escribir textos sobre la presentación que se está realizando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario